¿Cómo se ordenan los Datos?


Ordenar los datos es una parte esencial del análisis de datos. Puede que desee poner una lista de nombres en orden alfabético, compilar una lista de niveles de inventario de productos de mayor a menor. Ordenar los datos ayuda a verlos y a comprenderlos mejor, así como a organizarlos y encontrarlos más fácilmente y a tomar decisiones más eficaces.
Puede ordenar datos por texto (de la A a la Z o de la Z a la A), números (de menor a mayor o de mayor a menor) y fechas y horas (de más antiguos a más recientes y de más recientes a más antiguos) en una o varias columnas. 

Pasos para ordenar:

-          Seleccione una celda de la columna que quiere ordenar.

-          En la ficha Datos, en el grupo Ordenar y filtrar, siga uno de estos procedimientos:

-          Para ordenar rápido en orden ascendente, haga clic en Descripción: Comando A a Z en Excel, que ordena de la A a la Z o del número menor al mayor (Ordenar de A a Z).
-          Para ordenar rápido en orden descendente, haga clic en Descripción: Comando Z a A en Excel que ordena de la Z a la A o del número mayor al menor (Ordenar de Z a A).

EJEMPLO PARA PRACTICAR:




ACTIVIDAD:   Abrir el archivo “PRACTICA CON FUNCIONES Y TU NOMBRE” guardado en la clase pasada y copiar los datos de este ejemplo en la hoja 5, seguir los pasos ordenar las fechas en orden A/Z ascendente(menor a mayor)  y los títulos de cuentos  ordenar de la Z/A descendente (mayor a menor) .  Colocar el nombre a la hoja  “ordenar datos”  y guardar los cambios.



¿Cómo se aplicar porcentaje?


Un porcentaje en matemáticas es un número o cantidad que representa una parte respecto de un total que se considera dividido en cien unidades. El porcentaje siempre se acompaña del símbolo %.
Por ejemplo, si queremos calcular cuánto nos ahorramos si compramos un coche que vale 10.000 $ y que está rebajado un 15% deberemos hacer la siguiente operación:
Ahorro  =10.000 x 15 / 100
Esta operación es matemáticamente muy sencilla pero dominarla en Excel requiere que practiquemos mucho con nuestras hojas de cálculo.
PRACTICA EN EXCEL:


Para obtener el total apagar ya con el  descuento del ahorro, se realiza una resta:



EJEMPLO:

Recuerda ingresar  la fórmula =B5*B6/100   para sacar el ahorro total.  Y la fórmula de resta  =B5-B7  para sacar el total a pagar.



ACTIVIDAD: Practicar  los ejemplos de esta clase para sacar  el porcentaje

-Abrir el archivo “PRACTICA CON FUNCIONES Y TU NOMBRE” guardado en la clase pasada y copiar los datos de este ejemplo en la hoja 4 , seguir los pasos mostrados para calcular el porcentaje.  Colocar el nombre a la hoja  “porcentaje”  y guardar los cambios.






¿Cómo se ordenan los Datos?


ACTIVIDADES DEL TEMA 3:   TABLAS Y FUNCIONES EN EXCEL

1.     ¿Cómo  se ordenan los Datos?

Ordenar los datos es una parte esencial del análisis de datos. Puede que desee poner una lista de nombres en orden alfabético, compilar una lista de niveles de inventario de productos de mayor a menor. Ordenar los datos ayuda a verlos y a comprenderlos mejor, así como a organizarlos y encontrarlos más fácilmente y a tomar decisiones más eficaces.

Puede ordenar datos por texto (de la A a la Z o de la Z a la A), números (de menor a mayor o de mayor a menor) y fechas y horas (de más antiguos a más recientes y de más recientes a más antiguos) en una o varias columnas. 

Pasos para ordenar:

-          Seleccione una celda de la columna que quiere ordenar.

-          En la ficha Datos, en el grupo Ordenar y filtrar, siga uno de estos procedimientos:

-          Para ordenar rápido en orden ascendente, haga clic en  

              (Ordenar de A a Z).
-          Para ordenar rápido en orden descendente, haga clic en 

       (Ordenar de Z a A).

EJEMPLO PARA PRACTICAR:





ACTIVIDAD:   Abrir el archivo “PRACTICA CON FUNCIONES Y TU NOMBRE” guardado en la clase pasada y copiar los datos de este ejemplo en la hoja 5, seguir los pasos ordenar las fechas en orden A/Z ascendente(menor a mayor)  y los títulos de cuentos  ordenar de la Z/A descendente (mayor a menor) .  Colocar el nombre a la hoja  “ordenar datos”  y guardar los cambios.


¿Cómo se insertar Sumatoria?


ACTIVIDADES DEL TEMA 3:   TABLAS Y FUNCIONES EN EXCEL

1.     ¿Cómo se insertar Sumatoria?

La función SUMA, una de las funciones matemáticas y trigonométricas, suma valores. Puede sumar valores individuales, referencias o rangos de celda o una combinación de las tres.

Por ejemplo:

=SUMA(A2:A10)
=SUMA(A2:A10, C2:C10)

Pasos:
1.       Selecciona el rango de datos del cual queremos sacar el promedio.
2.       Clic en el icono autosuma.

PRACTICA:


  
EJEMPLO:





ACTIVIDAD: Practicar  los ejemplos de esta clase para sacar la sumatoria.

-Abrir el archivo “PRACTICA CON FUNCIONES Y TU NOMBRE” guardado en la clase pasada y copiar los datos de este ejemplo en la hoja 3, seguir los pasos para insertar autosumaDescripción: Resultado de imagen para icono autosuma excel. Colocar el nombre a la hoja “sumatoria”  y guardar los cambios.


¿Cómo se inserta función Promedio?

ACTIVIDADES DEL TEMA 3:   TABLAS Y FUNCIONES EN EXCEL

1.     ¿Cómo se inserta  función Promedio?

Las fórmulas son herramientas geniales que nos ayudan a realizar nuestro trabajo más rápido y/o con mayor facilidad. Así que tómate tu tiempo y aprende a utilizarlas. El tiempo invertido valdrá la pena.

Dato importante:  Cada fórmula en Excel, debe comenzar con el signo =

La función Promedio en Excel sirve para obtener la media aritmética entre un grupo de valores que le pasemos como parámetros. Básicamente, lo que hace es sumar todos los valores que le pasemos y los divide entre el conteo de los mismos.

 Por ejemplo, si el intervalo B1:B2 contiene números, la fórmula =PROMEDIO(B1:B2) devuelve el promedio de dichos números.

 

Pasos:
1.       Selecciona el rango de datos del cual queremos sacar el promedio.
2.       Clic en el icono insertar función


3.       En el recuadro que nos parece buscar la función promedio, seleccionarla y dar clic en aceptar.  Se mostrará el resultado.

Un Profesor podría utilizarlo para obtener el promedio de calificaciones de un alumno o de toda la clase. Como se muestra a continuación.

EJEMPLO:



ACTIVIDAD: Abrir excel  y copiar los datos del ejemplo, seguir los pasos para sacar el promedio. Colocar a la hoja 1 el nombre “Promedio Calificaciones ” Guardar el trabajo con el nombre “PRACTICA CON FUNCIONES Y TU NOMBRE”









   






RETO @CTIVO SEGUNDO PERIODO

PROYECTO DE  EVALUACIÓN CLASE DE INFORMÁTICA 
CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO. 

SEXTO  DE PRIMARIA


               
                  *CREAR EL LA NUBE (drive) UNA CARPETA CON EL NOMBRE: TRABAJOS DEL SEGUNDO PERIODO Y TU
          NOMBRE Y SUBIR AHÍ TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LAS CLASES
            *  Correo para compartir actividades clasedeinformaticaia@gmail.com


RETO @CTIVO:   LA ENCUESTA

*  REALIZA LAS  SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1.      Realiza la encuesta sobre el tema: “ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”  a la comunidad escolar de Instituto Alameda.
2.      Escribe en Word la encuesta, duplica  la encuesta  las veces que se puedan abarcar en la hoja de Word. 
3.      Pide a tu maestra imprima tu encuesta y saca las copias necesarias.
4.      En base a los resultados obtenidos en la encuesta (VER RESULTADOS)  realiza en cada  hoja de  Excel  una tabla por  pregunta  y gráfica.  Recuerda colocar colores diferentes a cada resultado tanto a la columna de la tabla como al gráfico, aplicar bordes a la tabla, aplicar etiqueta de datos al gráfico, y título al gráfico el cual debe ser la pregunta de la encuesta.  Cambiar el nombre de la hoja de trabajo de Excel.
5.      Guarda tus trabajos de Excel con el nombre “ENCUESTA SEXTO Y TU NOMBRE” (VER EJEMPLO)
6.      En Word en la primera hoja realiza una portada con los siguientes datos: Nombre de la escuela, logotipo, Nombre del trabajo, nombre del alumno, materia, nombre del maestro,  fecha y lugar.
7.      En la segunda hoja en Word escribe una Introducción del trabajo.
8.      A partir de la tercera hoja  presentar cada una de las preguntas de la encuesta, pegar desde Excel las tablas de los resultados obtenidos y los gráficos, explicar lo que se representa.
9.      En la última hoja escribir una conclusión del trabajo. (VER EJEMPLO)
   .  Guarda tu trabajo de Word  con el nombre “REPORTE ENCUESTA Y TU NOMBRE”


EJEMPLO DE LA ENCUESTA:


RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA POR ALUMNOS DEL GRUPO DE SEXTO DE INSTITUTO ALAMEDA

¿Eres niño o niña?
NIÑO
NIÑA
ADULTO
35
20
5
¿De qué grupo eres?
ADULTO
1
2
22
13
13
6
¿Conoces algún animal en peligro de extinción?
SI
NO
41
12
¿Sabes qué le  pasa a los animales con los desperdicios que van al mar?
si
no
41
12
¿Sabes cuál es la principal  causas de la extinción de las abejas?
si
no
48
6
¿Te afecta en lo personal que existan animales en peligro de extinción?
si
no
43
11
¿De esta lista de animales en peligro de extinción, para ti cual es el más importante para proteger?
colibrí
3
abeja
34
jaguar
2
mono araña
0
venado
4
tortuga
5
jirafa
1
vaquita marina
2




  EJEMPLO DE LA TABLA Y GRÁFICO EN EXCEL:

Así debe de quedar la tabla y el gráfico, por cada pregunta de la encuesta. Hacer una en cada hoja del Excel.

EJEMPLO DEL TRABAJO EN WORD:

Así debe de quedar el reporte final de las encuestas en Word.